sábado, 7 de noviembre de 2020

Los Amorfinos

AMORFINOS

 


Los amorfinos son rimas populares tradicionales de los pueblos ecuatorianos. Mezclan lo romántico, los sentimientos producidos por el amor, con el humor. Pertenecen a la tradición de los pueblos montubios, especialmente de la costa Ecuatoriana.


“Los amorfinos son manifestaciones orales que se transmiten de generación en generación y combinan lo romántico con lo humorístico. Esta forma de expresión es muy común en los pueblos que mantienen vivas sus tradiciones
.” 

 

ORIGEN DE LOS AMORFINOS.

En Ecuador, Venezuela y Perú existen Amorfinos que al día de hoy son muy populares. Ellos sirven para emitir opiniones de manera agradable, son versos cortos que suenan bien y saben transmitir cosas importantes en un tono sencillo, fácil de entender.

El amorfino (no la expresión literaria-musical)  sino la tonada-danza, fue un tradicional baile popular que por generaciones ejecutaron los montubios en recintos y caceríos del norte de Manabí. Su origen está en la antigua danza española. El primero en pautar su música fue el antropólogo español Marco Jiménez de la Espada en el año de 1881, el  que registró la siguiente copla:

 “Amorfino no seas tonto aprende a tener vergüenza, al que te quiere querelo y al que no, no le hagas fuerza.”

En su momento (principios del siglo XX) el amorfino fue calificado como “baile regional de la costa ecuatoriana al tiempo del Alza que te han visto y El zapateado” por Modesto Chávez Franco. Quien quizás, lo vio bailar en las antiguas fiestas montubias, cuando era común ver bailar a los montubios sueltos y con mucho taconeo en el piso; emparentando el estilo a la cueca chilena.

Los amorfinos románticos suelen ser dedicados a las bellas muchachas, sus versos están compuestos por palabras bonitas y al recitarse son acompañados por guitarras o vigüelas. Estos instrumentos realzan todo lo que se quiere expresar y hacen que los amorfinos suenen mucho más agradables. Además de estar dirigido hacia las mujeres, pueden ser utilizados para emitir opiniones ante un grupo de personas. Queda claro que el mensaje llegará de manera sutil a los receptores y estos deberán analizarlo entre líneas.


DEFINICIONES GENERALES.

Los Amorfinos son composiciones cortas poéticas o canciones de origen popular; pertenecen a la tradición oral de los pueblos en donde diferenciando de la copla, se mezcla lo romántico con sentimientos impuestos por alguna vivencia del corazón. El humor es parte esencial de esta típica forma de expresión de los pueblos, pueblos como el ecuatoriano y el peruano.

El Amorfino además es una forma de expresión popular, natural y que expresa un sentimiento enmadejado en la comicidad por la fatalidad, en algunos casos el amorfino es sólo una manera de expresar una opinión ante un grupo de amigos. Lo importante es que ayuda a transmitir una idea de forma que agrade al oído y que de forma sencilla se conecte a los temas del gusto popular.

El amorfino es usualmente utilizado en las fiestas campesinas mediante el llamado “Baile del sombrerito” el mismo que consiste simplemente en tomar un sombrero en la mano y se canta: "El baile del sombrerito, se baila de esta manera y dando la media vuelta y dando la vuelta entera..."   inmediatamente se busca una pareja para entregar el sombrerito y así se le invita a decir un amorfino.

Todo aquel que tenga el sombrero en la mano tendrá que recitar un amorfino, después que la pareja un hombre y una mujer han recitado un amorfino se vuelve a cantar el baile del sombrerito... y se sigue pasando el sombrerito... y se sigue con los amorfinos.

 

CARACTERÍSTICAS.

Origen popular

Los amorfinos se caracterizan porque su raíz está enmarcada en las tradiciones populares del pueblo montubio de Ecuador, que a través de su mestizaje llevado a cabo en la época de la Colonia, hizo que las tradiciones que se generaron estuvieran llenas de manifestaciones muy variadas. De esta forma los amorfinos son reflejo de ello, dado que en su estructura es posible evidenciar de forma muy clara la herencia española de la copla, originaria de ese país europeo.



Hablan del amor

Uno de los temas recurrentes de los amorfinos es el amor. En muchos casos son utilizadas por los montubios para cortejarse entre sí, para declarar su amor, u homenajearlo, especialmente el de tipo romántico.

Usan humor y dobles sentidos

Los amorfinos no se centran únicamente en el amor y los sentimientos románticos, también se caracterizan por representar la picardía del pueblo de Manabí, bien sea al galantear a sus mujeres o al conversar de forma jocosa con algún compañero. Hay muchos amorfinos que se centran en el humor, generando una estructura ocurrente y bromista, incluso de tono burlesco.

Tradición oral

Esta costumbre ecuatoriana se caracterizó desde sus inicios por ser transmitida principalmente vía oral, extendiéndose por varios países latinoamericanos.

Acompañados con danza

Con el pasar del tiempo, la ejecución de los amorfinos evolucionó y se integró a estos una representación dancística. Este baile tradicional también tiene una marcada influencia española; en este las parejas danzan sueltas, de forma alegre y despierta. El objetivo principal de la danza es reflejar de forma artística el cortejo del hombre hacia la mujer.


ESTRUCTURA DE LOS AMORFINOS.

Como copla, con la estructura: A, B, C, B, con rima consonante o asonante alterna entre el segundo y cuarto verso.

Como cuarteta que es la más musical de todas: A, B, A, B, la rima es alterna, pudiendo ser consonante o asonante.

La redondilla con una estructura A, B, B, A, que es la estructura base de los cuatro primeros versos la décima española.

El contrapunto o también conocido como desafío se compone de dos cuartetas o redondillas, es una consecuencia natural de la gracia del ingenio del improvisador, en una suerte de desafío entre hombre y hombre, entre hombre y mujer.

 

EJEMPLOS DE AMORFINOS DESTACADOS DEL ECUADOR. 

Quisiera decirte cosas lindas
en esta noche esplendorosa
que si un beso tú me dieras
yo te regalaría una rosa.
 

Son tus manos dos palomas
Y tu boca es un primor
Pero si tu atención no me brindas
A otra entregaré mi amor
 

* 

Quisiera ser pajarito
con patitas de algodón
para volar a tu pecho
y tocarte el corazón 

Allá arriba en ese cerro
tengo un pozo de agua clara
donde se baña mi negra
con vino y agua rosada 

En el fondo de la mar
suspiraba un caciquito
y en el suspiro decía: “ Quiéreme, que soy solito” 

*

Ella: El montubio piropea
la montubia no se achica,
ella con gracia campea
y él como un toro capea
si es que la avispa lo pica.
 

Él: Todos dicen su pedazo
todos gritan como rana
el lagarto da el colazo
cuando le pica la iguana
o cuando se le echa el lazo.


TIPOS DE AMORFINOS: CON SU DEFINICIÓN.

 Románticos

Como se ha visto, los amorfinos en general son de naturaleza romántica. La gran mayoría de estas expresiones se centra en dar a conocer un sentimiento de amor hacia otra persona.

Podría decirse que es una herramienta a través de la cual quienes cantan los amorfinos tienen la oportunidad de declarar su amor y sentimientos a quien ellos consideren. Por lo tanto, es muy común encontrar amorfinos que hablen sobre el enamoramiento, la entrega a la persona amada, e incluso sobre el desamor o el amor no correspondido.


Sobre la naturaleza

Parte importante de los amorfinos también se centra en la naturaleza. Al ser esta tradición una costumbre originaria de las zonas rurales de la costa de Ecuador, esta región se presenta como el escenario perfecto para admirar la naturaleza.

 

Además, los representantes de esta tradición solían ser los trabajadores del campo, por lo que su labor principal estaba directamente vinculada con la naturaleza; por ello no es de extrañar que lo natural se haya convertido en parte esencial de su cotidianidad y que se haya reflejado en sus expresiones culturales y artísticas. Referencias a la luna, al sol, a las estrellas, a las cosechas o al mar, entre otros elementos, son fácilmente identificables en los amorfinos.

Pícaros

Otro tipo de amorfinos corresponde a aquellos que se centran en la picardía, el doble sentido y el humor. Muchos amorfinos hablan sobre relaciones extramaritales, deseos carnales hacia mujeres, superioridad de un caballero sobre otro, suspicacia ante los intereses románticos de un hombre hacia una dama, y muchos otros temas vinculados, que se desarrollan siempre con un tono humorístico y jocoso, con aire de travesura.


Filosofía del campo

Al ser expresiones prácticamente propias de los campesinos de la zona costera de Ecuador. Por ello, muchas de las temáticas que abordan tienen que ver con cómo es la dinámica de la vida en el campo.

Suele hacerse referencia al ganado, a los cultivos, a cómo las costumbres del pasado eran mejores, e incluso también se mencionan personajes emblemáticos de las comunidades pequeñas, como el sacerdote de la parroquia.



UN VIDEO DE EJEMPLO DE CADA UNO DE LOS TIPOS DE AMORFINOS, INTERPRETADOS POR DISTINTOS ARTISTAS.

 Románticos, enlace aquí



Sobre la naturaleza, enlace aquí 


Pícaros, enlace aquí



Filosofía del campo, enlace aquí




CREACIÓN PROPIA DE UN AMORFINO. 


Aquella flor que nace de la tierra
Tan linda, tan tierna tan bella
La voy a arrancar de raíz
Porque quiero dártela para verte feliz
 
Quisiera ser rico y tener mucho dinero
Porque el mundo quiero alcanzar
Aunque no hace falta el dinero
Si tu boca puedo besar
 
Y aunque solito me encuentro en el día
Y la tarde me suele acompañar al ocaso
Mañana te prometo me levanto
Para enamorarte con mi melodía


VIDEO DEL ESTUDIANTE REPRESENTANDO EL AMORFINO



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los Amorfinos

AMORFINOS   Los amorfinos son rimas populares tradicionales de los pueblos ecuatorianos. Mezclan lo romántico, los sentimientos producidos p...